Con Donald Trump nuevamente en la Casa Blanca, el panorama económico para México en 2025 podría transformarse drásticamente. Su retorno ha encendido alarmas en mercados y gobiernos, particularmente por los antecedentes de su primera administración, cuando la economía mexicana enfrentó presiones en temas clave como comercio, remesas y tipo de cambio.
Con datos en mano, exploramos los posibles escenarios y cómo las empresas mexicanas pueden responder ante este nuevo contexto.
1. Comercio y T-MEC: ¿Otra renegociación en puerta?
El comercio entre México y Estados Unidos alcanzó un valor récord de $779,000 millones de dólares en 2024, consolidando a México como el principal socio comercial de EE. UU. Sin embargo, Trump podría buscar modificar o imponer barreras al T-MEC.
• Exportaciones clave en riesgo: México exporta más del 80% de sus bienes a Estados Unidos, especialmente en sectores como automotriz, agroindustria y tecnología. Un cambio en las reglas podría incrementar costos y afectar la competitividad.
• Impacto en la inversión extranjera: la inversión extranjera directa (IED) proveniente de Estados Unidos representó el 39% del total en México en 2024, y la incertidumbre podría ralentizar nuevos proyectos.
2. Remesas: ¿Un golpe a los hogares mexicanos?
En 2024, las remesas hacia México alcanzaron un récord de $62,500 millones de dólares, convirtiéndose en una de las principales fuentes de ingreso para millones de familias. Trump ha insinuado en el pasado la posibilidad de gravar estos envíos, lo que podría:
• Reducir significativamente el flujo de remesas, que representa casi el 4% del PIB mexicano.
•Afectar el consumo interno, especialmente en regiones como Michoacán, Jalisco y Guanajuato, que concentran el 40% del total recibido.
3. Tipo de cambio e inflación: la volatilidad regresa
Históricamente, el peso mexicano ha sido uno de los indicadores más sensibles a las declaraciones y políticas de Trump. Durante su mandato anterior, el tipo de cambio alcanzó los 22 pesos por dólar en 2020, y un regreso a estos niveles no está descartado.
• Devaluación del peso: se estima que un escenario de tensiones comerciales podría llevar el dólar a superar los 20.5 pesos en 2025, según analistas de BBVA.
• Presión inflacionaria: un peso más débil encarecería las importaciones, afectando productos como combustibles, alimentos y bienes tecnológicos, incrementando la inflación que actualmente ronda el 4.5% anual.
4. Migración: Más restricciones, menos ingresos
Durante su mandato anterior, Trump implementó políticas migratorias estrictas que afectaron a más de 450,000 personas deportadas. Un nuevo endurecimiento podría:
• Incrementar la presión sobre el mercado laboral en México, que ya enfrenta una tasa de informalidad del 55%.
• Reducir el flujo de trabajadores mexicanos hacia sectores clave de la economía estadounidense, como la agricultura, construcción y servicios, afectando también las remesas.
5. ¿Una oportunidad para México en el nearshoring?
A pesar de los desafíos, el regreso de Trump podría beneficiar a México si las tensiones entre Estados Unidos y China se mantienen. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el nearshoring podría generar hasta $35,000 millones de dólares adicionales en exportaciones mexicanas en los próximos años.
• Mayor atractivo para la manufactura: sectores como automotriz y electrónicos podrían fortalecerse si las empresas estadounidenses buscan reducir su dependencia de Asia.
• Crecimiento de la inversión en infraestructura: México necesitará mejorar su capacidad logística y energética para aprovechar al máximo esta oportunidad.
![](https://xavercapital.com/wp-content/uploads/2024/12/Grupo-3432-1-768x596.png)
¿Cómo prepararse ante el nuevo panorama?
1. Diversificar mercados: ampliar exportaciones hacia Europa, Asia y América Latina para reducir la dependencia de EE. UU.
2. Fortalecer las finanzas internas: implementar estrategias de cobertura contra la volatilidad del tipo de cambio y optimizar costos operativos.
3. Invertir en tecnología e innovación: mejorar la competitividad para aprovechar oportunidades en sectores estratégicos como el nearshoring.
El regreso de Trump no solo representa un desafío para México, sino también una oportunidad para rediseñar estrategias económicas y fortalecer su posición global.
¿Listo para enfrentar el 2025 con confianza?
En Xaver Capital, entendemos que la incertidumbre puede ser complicada, pero con las herramientas adecuadas, es posible transformar los retos en oportunidades.
Estamos aquí para ayudarte con soluciones financieras que impulsen tu negocio, incluso en tiempos de cambio. Contáctanos y construyamos juntos un futuro sólido.